
Siguiendo las tendencias mundiales, la Consultoría Hoper trabaja con los líderes de las Instituciones Educacionales, capacitando a los mismos a ser protagonistas de una educación especial, única, de calidad elevada y siempre conectada a la transformación del ser humano.

IMPLEMENTAR Y ADAPTAR PROYECTOS EDUCACIONALES
》 Tenga una imagen detallada de sus necesidades académicas, administrativas y tecnológicas para la implementación de un nuevo modelo.
》 Constrúa proyectos pedagógicos de curso, con todas sus dimensiones
》 Estabelezca el profile de sus gererentes, profesores y equipo administrativa que trabaja con las nuevas metodologías.
》 Motive y guíe los estudiantes a los nuevos modelos de enseñanza, para que pueda expandir su autonomía y papel.
》 Describa los nuevos espacios de enseñanza, salas de aula, laboratorios y otros ambientes de aprendizaje con todos los recursos físicos y tecnológicos.
》 Elabore los proyectos de marketing y endomarketing como comunicación, publicidad, relaciones, media social y todo lo demás, con el objetivo de un nuevo modelo de aprendizaje.
》 Defina los instrumentos y indicadores para evaluar la propuesta actual.

IMPLEMENTE LA ENSEÑANZA A DISTANCIA
》 Desarrollar un proyecto detallado de acreditación para la enseñanza a distancia para cursos de educación superior.
》 Estructurar un equipo multidisciplinario especializado en Educación a Distancia .
》Evaluar y analizar el escenario competitivo de la educación a distancia en Brasil y en la región de su institución educativa para definir un posicionamiento estratégico .
》Evaluar y analizar el escenario competitivo de la educación a distancia en Brasil y en la región de su institución educativa para definir un posicionamiento estratégico.
》Desarrollar la documentación, los procesos operativos y manuales personalizados para el sistema de Educación a Distancia adoptada por su institución educativa.
》Definir el área de cobertura de acción de la Educación a Distancia, canales de venta y centros de apoyo para la institución.
》Desarrollar contratos de franquicia y asociaciones, copyrights y planes de negocios para el sistema de enseñanza a distancia que se desea implementar.

ATRAER Y RETENER ESTUDIANTES
》 Reducir la dependencia sobre la Financiación para estudiante en los procesos de selección.
》Maximizar la rentabilidad de los medios de comunicación y la inversión por canal.
》Asignar el proceso de conversión de la inscripción, el fortalecimiento de los procesos más eficaces.
》Preparar y reevaluar el contenido de las acciones de marketing y los tópicos de conocimiento.
》Analizar la posición digital basada en los indicadores de su competencia.
》 Revisar o crea un plan online para su institución.

IMPLEMENTAR Y ADAPTAR PROYECTOS EDUCACIONALES
》¡Implementar nuevos proyectos educativos con seguridad!
》 Revisar los proyectos pedagógicos de los cursos y sus matrices curriculares, poniéndolos de acuerdo con las Directrices Curriculares Nacionales.
》 Evaluar los principales documentos institucionales (Proyecto Educativo Institucional, Plan de Desarrollo Institucional, Cursos de Proyectos Pedagógicos, Regulaciones y Estatutos.
》Desarrollar nuevos modelos de cursos, actividades complementarias, prácticas supervisadas y tesis.
》Analizar y planificar estrategias de mejora en ENADEs, CPC y Cursos.
》 Implantar Programas de Post-graduación.

INVERTIR CON ENFOQUE EN RESULTADOS
》 Reducir la dependencia de los Financiamientos de estudiantes en los procesos de selección.
》 Maximizar la rentabilidad de los medios de comunicación y entender la inversión realizada en cada canal.
》 Asignar el proceso de conversión de la inscripción, y el fortalecimiento de los procesos más eficaces.
》 Preparar o reevaluar las acciones de marketing de contenidos y temas de la conciencia.
》 Analizar el posicionamiento digital basada en indicadores de sus competidores.
》 Revisar y crear el plan online para la institución.

CONOCER EL MERCADO Y DECIDIR CON SEGURIDAD
》 Evalúe el área de cobertura de su institución de educación y sus indicadores.
》 Identifique el perfil de los estudiantes, del prospecto y de la percepción de la marca.
》 Evalúe los cursos de la Institución de Educación comparadas a la competencia local.
》 Conozca los precios practicados por la competencia de su área geográfica.
》 Identifique las oportunidades de negócio.

DELINEAR LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
》Construir escenarios y establecer objetivos para los próximos años.
》Reflexionar sobre la razón de la existencia de la institución y hacia dónde quiere ir.
》Identificar las mejores estrategias competitivas para hacer frente a sus competidores.
》Asignar el mejor modelo de negocio y posicionar correctamente la institución en su mercado.
》Detallar las metas y desarrollar sus propios indicadores.
》Evaluar la marca, segmentación de la audiencia, el área de cobertura, la cartera de cursos, tipos de productos, fijación de precios, entre otros.

OPTIMIZAR LOS PROCESOS E INVERSIONES
》 Reducir los costos operacionales y mantener la calidad.
》 Mejorar los procesos, flujos e indicadores que sean accesibles y fáciles de entender.
》Automatizar las prácticas manuales, reduciendo los costos y aumentar la eficiencia.
》Mejorar la comunicación entre la sede y filiales.
》Administrar los riesgos a través de planificación, presupuestos, la eficiencia operativa, la transparencia y la previsibilidad.

ADMINISTRAR TALENTOS
》Escalar una fuerza de trabajo funcional y adecuado a la realidad de la institución.
》Crear estrategias de compensación, beneficios, y el reconocimiento de los empleados.
》Diseñar un Modelo de Evaluación del Desempeño.
》Desarrollar liderazgos y sectores a mejores resultados.
》Conocer el clima y la cultura de la institución y aumentar la productividad y la capacidad de innovación de los equipos.
》Plan de gestión de la sucesión para un futuro sostenible de la institución (socios / partidarios / herederos).